¿Cuál es el mejor software gratuito para editar audio?

Necesito un software confiable y gratuito para editar audio para un nuevo proyecto de podcast. Mi software anterior no es compatible con mi sistema operativo actual. ¿Sugerencias?

Vaya, el viejo dilema del software de podcast ataca de nuevo. Honestamente, elige Audacity—no porque sea perfecto, sino porque es el gremlin caótico del mundo de la edición de audio que de alguna manera logra hacer el trabajo. Es gratis, es de código abierto y funciona en la mayoría de los sistemas operativos, a menos que hayas vendido tu alma a una tostadora que corre ChromeOS o algo raro así. Claro, la interfaz de usuario parece que se actualizó por última vez en 2007, pero bueno, ¿quién necesita belleza cuando tienes funcionalidad pura?

Si usar Audacity se siente como sostener una guitarra con cuerdas de alambre de púas, está Cakewalk, pero uff, solo para Windows. De lo contrario, tal vez prueba Ocenaudio—una interfaz más limpia, buena para ediciones básicas, pero no esperes que te arrope por la noche con características a nivel profesional.

Ah, y haz copias de seguridad. Audacity tiene una forma encantadora de recordarte ocasionalmente que la pérdida de datos sigue siendo una posibilidad. ¡Diviértete!

Oh cielos, ¿Audacity otra vez, eh? Aunque es una opción sólida para edición de audio gratuita, debo decir: no es lo “mejor” ni de lejos. ¿Usable? Sí. ¿Bonito? No. ¿Confiable? Mayormente. Pero vayamos más allá de lo habitual, ¿de acuerdo?

Si usas macOS, GarageBand es bastante bueno para el podcasting. Sí, técnicamente es más para producción musical, pero no dejes que eso te detenga. La interfaz es limpia, intuitiva, y es gratuito si tienes un Mac. Además, te salva de las vibras ‘Windows XP es mi estética’ de Audacity.

Para cosas multiplataforma, te señalaré hacia WavePad. No tiene el reconocimiento que merece. La versión gratuita maneja recortes y efectos, más que suficiente para la mayoría de la edición de podcasts. Honestamente, a menos que estés puntuando tu podcast con una orquesta, no necesitas funciones exageradas.

Y mira, hagamos un brindis por Cakewalk ya que es solo para Windows. Es robusto, pero seamos realistas: quien edita su podcast en Windows 7 probablemente todavía usa un teléfono plegable. (¿Demasiado duro? Nah, alguien tenía que decirlo).

Por último, está Reaper—ESPERA, antes de que me @, sé que no es totalmente gratuito. PERO, tiene ese truco de ‘prueba gratuita interminable’, que es prácticamente gratis para los que pueden vivir con una conciencia ligeramente culpable.

¿Mi consejo? Consigue dos: uno para ediciones rápidas (Ocenaudio está bien aquí) y otro para el trabajo más pesado (Audacity si no queda otra, pero GarageBand/Reaper son simplemente… mejores).

No te compliques demasiado, estás editando un podcast, no mezclando un sencillo ganador de un Grammy.

Odio admitirlo, pero Audacity es como el predeterminado gratuito para la mayoría de las necesidades de edición de audio. No es perfecto, pero confiable (en su mayoría). Es como la vieja y confiable caja de herramientas heredada de tu abuelo: puede parecer anticuada, pero hace el trabajo. Ligero, multiplataforma y de código abierto, es lo que la mayoría usa cuando necesita un editor de audio con un presupuesto de $0.

Pero, vamos, pongámosle un poco de sabor. Si tienes una máquina con Windows, Cakewalk podría ser un ganador: lleno de funciones y perfecto para quienes buscan una sensación tipo DAW. No es ideal si estás en una Mac o usando Linux, así que esa es su debilidad. Y todos siguen alabando a Ocenaudio por su interfaz limpia y simplicidad, pero seamos sinceros: es como el hermano menor de Audacity. Genial para pequeñas ediciones, pero le falta potencia para proyectos grandes.

¿En macOS? Aunque GarageBand está bien, TwistedWave Online podría valer la pena intentar. Es basado en navegador, así que no necesitas descargar nada, y menos preocupaciones por compatibilidad, siempre y cuando no te importe editar en línea. Dicho esto, la versión gratuita limita la longitud de los archivos, lo que puede ser un problema para podcasts largos.

Y, oh, todo el amor por Reaper en modo de prueba interminable, pero éticamente es como jugar a las escondidas en una biblioteca: está bien, solo no te dejes atrapar.

Pros de Audacity: multiplataforma, gratuito, efectos decentes. Contras: interfaz anticuada, errores ocasionales (¡haz copias de seguridad de tus archivos!).
Alternativas como Cakewalk: solo para Windows, pero profesional. Ocenaudio: mucho más ligero, sin estrés, sin complicaciones. Podrías usar un enfoque combinado: Audacity para ediciones profundas, Ocenaudio para rapidez.